Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Política Agrícola Común de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Pagos directos asociados

1. Disposiciones Generales

La ayuda adoptará la forma de un pago anual por hectárea de superficie cultivada que cumpla lo requisitos generales articulo 49 de la Orden de SU., así como los específicos establecidos en cada caso.

Sólo podrán recibir ayuda las explotaciones inscritas en el Registro General de la Producción Agraria o en el Registro de explotaciones agrícolas a fecha fin de plazo de modificación de la solicitud única.

La superficie mínima subvencionable por explotación susceptible de recibir cada una de las ayudas asociadas previstas en el presente capítulo será de 1 hectárea en el caso de superficies de secano y de 0,5 hectáreas para las superficies de regadío.
2. Ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal. Plan Proteico.

Se concederá una ayuda asociada por superficie a los agricultores que produzcan determinados cultivos proteicos, según los siguientes tipos de ayuda:

  • a) Ayuda a la producción de legumbres de las especies de garbanzo, lenteja y judía seca.
  • b) Ayuda a la producción del resto de leguminosas.
  • c) Ayuda a la producción de semillas certificadas de legumbres de las especies de garbanzo, lenteja y judía seca.
  • d) Ayuda a producción de semillas certificadas de resto de leguminosas
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los agricultores que produzcan alguno de los cultivos proteicos citados en el artículo anterior, que las soliciten anualmente a través de la solicitud única y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de 27 de febrero de 2023, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
3. Ayuda asociada a la producción sostenible de arroz.

El objetivo de esta ayuda es garantizar la viabilidad económica del cultivo del arroz.

Podrán ser beneficiarios de esta ayuda los agricultores que produzcan arroz, que la soliciten anualmente en la solicitud única y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de SU.

4.- Ayuda asociada a la remolacha azucarera.

El objeto de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de remolacha azucarera en las zonas tradicionales de producción.

Se concederá una ayuda a los agricultores que produzcan remolacha que la soliciten anualmente en la solicitud única y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de SU.

5.- Ayuda asociada a la producción sostenible de tomate para transformación.

El objetivo de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de tomate para transformación en las zonas tradicionales de producción, así como favorecer el adecuado suministro de materia prima a la industria transformadora.

Se concederá una ayuda a los agricultores con plantaciones de tomate con destino a industria que la soliciten anualmente en la solicitud única y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden.

6.- Ayuda Asociada a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación.

El objeto de esta ayuda es evitar el abandono de estos cultivos en determinadas áreas con riesgo de desertificación.

Se concederá una ayuda asociada por superficie para a los productores de almendro, avellano y algarrobo y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden.

7.- Ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa.
Se concederá una ayuda para a los agricultores que produzcan uva para su transformación en uva pasa siempre que cumplan los requisitos establecidos en la Subsección 7ª del Real Decreto 1048/2022.
8.- Pago específico al cultivo del algodón

Se concederá una ayuda específica por hectárea admisible a los productores de algodón, de acuerdo con la Subsección 8.ª  del Real Decreto 1048/2022.

9.- Ayuda Asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental.

El objeto de esta ayuda es evitar el abandono del olivar con dificultades específicas relacionadas con limitaciones del medio natural, de alto valor ambiental.

Podrán ser beneficiarios de esta ayuda los agricultores activos titulares de explotaciones con hectáreas subvencionables de olivar que la soliciten anualmente a través de la solicitud única y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden.