Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Política Agrícola Común de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

3.- Ayudas a los agricultores que utilicen los servicios de asesoramiento a las explotaciones.

  • Ir a descargas

Beneficiarios: Los agricultores con explotaciones ubicadas en Castilla y León que accedan a los servicios de asesoramiento, podrán beneficiarse de ayudas para sufragar los gastos en concepto de honorarios por dichos servicios.
     
   Los requisitos que deben cumplir para percibir estas ayudas son:
    

  • Acudir, durante la campaña agrícola 2012/2013, a servicios de asesoramiento prestados por entidades reconocidas oficialmente, al objeto de evaluar el rendimiento y viabilidad de las explotaciones y determinar el cumplimiento y, en su caso, proponer mejoras en relación con la aplicación de los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales (condicionalidad de las ayudas), con las normas relativas a la seguridad laboral y, en su caso, con las normas relacionadas con el inicio de la actividad agraria.
  • Justificar los honorarios sufragados por los servicios de asesoramiento mediante factura, cuyo pago deberá acreditarse mediante la presentación del correspondiente justificante del ingreso acreditativo de haber efectuado el pago de la misma.
  • Presentar una Certificación de la entidad de asesoramiento que le ha prestado el servicio en la que se expliciten los temas de consulta, y en su caso, una breve exposición de las medidas a adoptar por el agricultor.

     Las ayudas al acceso a los servicios de asesoramiento a las explotaciones alcanzarán un importe máximo, cada tres años, de 1.500 euros, si la explotación es prioritaria, y de 1.300 euros en el resto de los casos. La ayuda no puede superar el 80% del coste subvencionable por servicio de asesoramiento completo. 

     Importe y priorización: Tendrán prioridad para el acceso a los servicios de asesoramiento las explotaciones cuyo titular sea joven o mujer, las explotaciones calificadas como prioritarias, las explotaciones localizadas en zonas desfavorecidas o en zonas Red Natura 2000, las que asuman compromisos agroambientales o participen en programas de calidad de los alimentos y aquellas empresas que tengan trabajadores con discapacidad. 

1.- AYUDAS AGROAMBIENTALES correspondientes a compromisos suscritos en el período 2007-2013

2.- Indemnización compensatoria a las explotaciones agrarias en las zonas de montaña y en otras zonas con dificultades

Contenidos Relacionados

Textos: